| A) Contribuir al mejoramiento de  las condiciones de vida de las comunidades menos favorecidas, para así lograr  el desarrollo humano sostenible, de tal manera que sea posible una pacífica y  sana convivencia. B) Convocar, fortalecer y  asesorar a las organizaciones sociales y comunitarias que trabajen con  programas y proyectos dirigidos a poblaciones vulnerables y que requieran de  este apoyo, estableciendo alianzas con entidades gubernamentales, no  gubernamentales, instituciones privadas, universidades, redes sociales,  comunidades organizadas, para el desarrollo de proyectos conjuntos.
 C)  Diseño y gestión de proyectos y programas de  beneficio social, encaminado a lograr el desarrollo humano integral individual,  familiar y comunitario de poblaciones vulnerables, en coordinación con la  política pública territorial y financiada por entidades estatales, agencias de  cooperación internacional, otros estados y/o entidades privadas.
 D) Divulgar y promover en  diferentes espacios comunitarios y ciudadanos el respeto y garantía de los  Derechos Humanos.
 F) Servir como entidad de interface en proyectos  y acciones para incidir con las nuevas políticas de “Fortalecimiento de la  democracia local y participación de la sociedad civil en la gestión pública”.E)  Desarrollar espacios de formación, promoción  y ejercicio de la democracia participativa, la convivencia social y el  ejercicio de la ciudadanía.
 |